Bajar a la arena
Lamento mucho no disponer de tiempo suficiente para dialogar con los comentaristas. Pero, a mi juicio, el objetivo primordial de este blog se cumple con el debate que generan algunos de los posts que cuelgo cada semana
Textos publicados por Santi Santamaria en su blog entre los años 2009 y 2011
Lamento mucho no disponer de tiempo suficiente para dialogar con los comentaristas. Pero, a mi juicio, el objetivo primordial de este blog se cumple con el debate que generan algunos de los posts que cuelgo cada semana
En mi pequeña comarca natural del Baix Montseny, existe un microcosmos culinario cuya principal seña de identidad son las alubias del ganxet, que se cultivan y consumen en cantidades pantagruélicas
Hace poco más de seis meses publiqué en este blog una «Carta a Heston Blumenthal». La publicación del informe de la HPA sobre el caso, con más de 529 afectados por vómitos y diarreas, arroja nueva luz sobre los hechos
Nunca, en los años precedentes, ni siquiera cuando Can Fabes se quedó a las puertas del «top ten» del ranquin de The S. Pellegrino World’s 50 Best Restaurants, he hecho alarde de mi posición en dicha lista
Ante todo, reitero mis disculpas a los opinantes que reclaman que actualice más a menudo el blog e intervenga más directamente en el intercambio de comentarios y opiniones. Lo cierto, como decía en un post anterior, es que mis obligaciones profesionales me dejan menos tiempo libre del que yo desearía para esta bitácora. Si estoy…
Escribe en su blog la crítica de arte Avelina Lésper: «Hacer del cuerpo un objeto de comercio es un negocio sucio desde que tenemos memoria histórica. (…) El mercado del arte contemporáneo es el nuevo burdel legal (…). En estas operaciones comerciales no venden arte, venden la invención o mentira de lo que hoy llaman arte y el cliente ‘cree’ que sabe lo que hace y paga, mientras le dicen que hizo una buena compra, que es inteligente y vanguardista. Este es un mercado artificial sin valores y es un fraude.»